Paraíso Tercermundista de Ernesto Rodríguez
“es un artista único, creador de una fábula particular”
Paraíso Tercermundista de Ernesto Rodríguez
Ernesto Rodríguez Ramos Presenta su próxima exposición individual en el Palacio Consistorial de Santiago.
El Viceministerio de Cultura para la Región Norte invita a la exposición que presentará el artista visual Ernesto Rodríguez Ramos en las salas del Palacio Consistorial de Santiago.
La nueva propuesta expositiva del artista Ernesto Rodríguez será exhibida de manera individual en las salas Profesor Federico Izquierdo y Natalio Puras (Apeco) del Palacio Consistorial de Santiago, el jueves 25 de agosto del 2011 a partir de las 7:00 de la noche.
Esta exposición consta de unas 11 piezas escultóricas, instalaciones con las obras de este multidisciplinario y connotado artista Dominicano.
La muestra lleva por título Paraíso Tercermundista.
Con esta propuesta como diría la crítica de arte Marianne De Tolentino “es un artista único, creador de una fábula particular”
A principio de los años 90 comienza su carrera como creador sobresaliente tanto por el uso de múltiples materiales así como por sus variados temas y su manera de conceptualizarlos, todos a partir de su dominicanidad a veces ligera o pesada de su condición tercermundista.
Títulos como “la migaja”, “los zapatitos me aprietan”, “Corazón azucarado” forman parte de sus instalaciones escultóricas.
Ernesto Rodríguez Ramos. Santiago de los Caballeros 1964. Artista visual, Multidisciplinario.
Ernesto ha trabajado con el mismo rigor el barro, la tela, el metal, la madera y otros materiales, creando obras icónicas como la escultura “Manténgase fuera del alcance de los niños” premio de escultura (1998) en el concurso E. León Jimenes, utilizada en el desplegable promocional.
En 1994 por su cerámica escultórica “Esa pared que no me deja verte” recibe premio en la Bienal Nacional de Artes Visuales.
“es un artista único, creador de una fábula particular”
Marianne De Tolentino
Su pintura “San Miguel el diablo y otras alimañas” resultó galardonada con el premio “E; naranjo” en el desaparecido concurso de la cadena hotelera Barceló 1999.
En ese mismo año “Canto en lo alto”, la Sociedad Dante Alighieri le concede el primer premio, exhibiendo esta cerámica junto a otros artistas nacionales en Roma e Italia.
Tres exposiciones individuales conforman su currículum “Homenaje a la Tierra” expuesta en Casa de Arte en el 1992. “De lo sagrado a los profano”, Centro de Arte Nouveau, Santo Domingo 1994 y luego 1995 en el Palacio Consistorial de Santiago, “Manténgase fuera del alcance de los niños” Centro Cultural de España, Santo Domingo 2004.
Recientemente se encuentra organizando su cuarta exhibición individual en las salas del Palacio Consistorial de Santiago.
En el 2002 recibe una beca del Gobierno Belga, representando a la República Dominicana en la 8va. Bienal Internacional de la Cerámica en la ciudad de Andemne Bélgica, compartiendo experiencia con artistas caribeños, europeos y africanos.
Junto a Marcos Lora Read, Miguelina Rivera y Genaro Reyes (cayuco), Ernesto Rodríguez representa a la República Dominicana en la 2da. Bienal del Caribe y Centroamérica 2005.
En el 2009 la Cámara de Diputados adquiere su pintura “La llegada” para ser exhibida en los salones de la institución.
Los especialistas coinciden en afirmar que Ernesto Rodríguez Ramos ha desarrollado un amplio trabajo de gestión y difusión cultural, dentro y fuera del país.
En el 2002 elabora en cooperación con el Centro León el proyecto
comunitario-educativo “Enumeremos nuestras casas” Los Cerritos, Santiago.
Ha dado talleres de cerámica en la ciudad de Nueva York, así como en el Centro Comunal Puertorriqueño para personas envejecientes de la misma ciudad.
En colaboración con el artista Juan Gutiérrez desarrolló un amplio programa educativo en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey –Hombres en el 2009-2010.
Su última participación fue en el 2011 con la creación del “Árbol del Jazz” en el marco del Festival de Música e Identidad en el Caribe dedicado este año al Jazz, exhibida en el lobby del Centro León.
Sus obras forman parte de importantes colecciones de artes visuales tanto en el país como en el extranjero.
Publicado por Yaniris Espinal
Coordinadora de Prensa del Viceministerio
Contacto: 809-971-2202 – 809-971-2033
Email: dpcultura@yahoo.com